ÉPOCA Nº II. Nº 6, Año 2011 : 13-23

Construyendo puentes en el campo de la filosofía de la educación

Building Bridges within the Field of Philosophy of Education

Marina SCHWIMMER, Bianca THOILLIEZ, John TILLSON
Université de Montréal, Canada; Universidad Complutense de Madrid, España; University of London, United Kingdom
Recibido: 15/04/2011
Aprobado: 01/05/2011
Download attachments:
  • PDF (3237 Downloads)
Cómo citar: Marina SCHWIMMER, Bianca THOILLIEZ, John TILLSON. "Construyendo puentes en el campo de la filosofía de la educación", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 6, Año 2011, pp. 13-23.
Palabras Claves: Filosofía de la educación, área de conocimiento, líneas temáticas, enfoques filosóficos.
Keywords: Philosophy of education, area of knowledge, research lines, philosophical approaches.

Resumen

En este ensayo, introducimos los diferentes contenidos de los que se ocupa este número monográfico dedicado a la filosofía de la educación que edita Bajo Palabra. Revista de Filosofía. El proyecto pretende introducir la filosofía de la educación como una nueva sección en esta publicación y dar a conocer en el ámbito de trabajo más estrictamente filosófico qué temáticas y aproximaciones circulan en el área de la filosofía de la educación. Se ha buscado, además, establecer el perfil de la filosofía de la educación con respecto, en primer lugar, a los trabajos que se han venido haciendo en su nombre y, en segundo lugar, a lo que queda aún por hacer. Estas preguntas son respondidas por los diferentes colaboradores a lo largo de tres secciones. En la primera se ofrecen diferentes visiones de lo que es la filosofía de la educación, en la segunda se presentan varios trabajos representativos de lo que se está investigando actualmente en la filosofía de la educación y en la tercera, se ofrecen tres recensiones críticas sobre publicaciones recientemente aparecidas en tres contextos lingüísticos diferentes relativas a la filosofía de la educación. Esperamos que los lectores de este número monográfico, disfruten de la riqueza de pensamiento y las inesperadas relaciones que aparecen cuando se inicia una conversación en el campo de la filosofía de la educación.

Abstract

In this paper we introduce this special issue of Bajo Palabra. Journal of Philosophy, devoted to philosophy of education. The project marks the introduction of philosophy of education as a new section within the Bajo Palabra, and aims to present to a broader philosophical audience those themes and approaches which are circulating within the field of philosophy of education. It has been our intention to raise the profile of philosophy of education in respect of both the work which has been done and is being done in its name on the one hand and the work that ought to be done in its name on the other. Happily, these intentions have been addressed by the various contributors. We have arranged the contents of this edition into three sections. The first offers different visions of what the philosophy of education is and ought to be, the second presents several papers which are representative of what is currently being investigated in the philosophy of education, and the third offers three book reviews of recent introductions to the philosophy of education, each from a different linguistic context. We hope readers of the present volume will by stimulated to further reflection by the fruitful thoughts and unexpected relations that emerge when a conversation within the field of philosophy of education starts up.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex