Aunque usualmente el Derecho suele ser considerado como una disciplina estrictamente positivista, burocrática y alejada del entendimiento del resto de la sociedad que no se dedica profesionalmente a ella, este punto de vista olvida que más allá de las terminologías técnicas y el desarrollo procesual en el tratamiento de los problemas jurídicos, su base fundamental concierne a la misma vida social. Es decir, detrás del Derecho siempre se encuentra implicada toda una serie de cuestiones de orden político y ético –filosófico en una palabra– que trastoca y define en buena medida las relaciones interpersonales de una comunidad. Por ende, la vida del Derecho no consiste en planteamientos abstractos que dan pie a batallas documentales entre dos partes opuestas por obtener un fin determinado y cobrar los respectivos honorarios; sino que se corresponde eminentemente con aspectos que consternan a todos los seres humanos que habitan y coexisten en una comunidad política determinada. De este modo, el libro que coordina la Profesora Cristina Hermida del Llano permite apreciar de un modo claro y, a la vez en toda su complejidad, los problemas políticos y éticos que respiran con fuerza detrás de los debates jurídicos contemporáneos primordialmente en las sociedad europeas (con la incorporación, además, de un artículo sobre la Pachamama en el Perú).
.