«Como todos, te cuentas / una historia plagada / de fronteras. / La llamas por tu nombre / a fin de no sentirte / un exiliado / un alma sin novela / una brizna de arena a la deriva». Estos versos finales de “Biografía”, uno de los poemas de Hasta mudar en nada (Bartleby Editores, 2006), introducen tal vez una de las claves de lectura del último libro de María Jesús Mingot. Otra podría residir en el último verso de “Miénteme”: «Deja que el arte venga a redimirme». De los primeros se podría deducir que el sujeto que habla se dirige preferentemente a sí mismo, generando un diálogo aparente que es en realidad un soliloquio dedicado a reflexionar sobre distintos aspectos de su propia vida o de la condición humana. Del último cabría concluir que el ejercicio de la poesía puede significar alguna compensación frente a una realidad dolorosa u hostil: así es, pero sólo en la medida en que el poema permite recordar valores que atenúan la derrota, o ensayar inútilmente salidas frente a la decadencia inevitable, o neutralizar la soledad. Esto no basta para impedir que un entorno brutal ayude a configurar a veces la atmósfera recreada: la masacre terrorista de la estación de Atocha determina la de “Amanecer, 11 de marzo”, y el dolor de todos aquellos que con su sufrimiento «anticipan la muerte» aflora en “Sueños”, precisamente el poema en que se hace explícito el deseo de soñar alguno de esos sueños «que sostienen / la belleza del mundo». Más bien parece constatarse un efecto contrario: el poema puede ser el territorio en que el que la plenitud y la armonía no pueden «no atraer la nostalgia / que delata la pérdida / hacia el claro presente / de rosa germinada» (“Cruz”).
ÉPOCA Nº II. Nº 2, Año 2007 : 211-214 |
GESTO QUE ESCAPA HACIA EL RECUERDO (sobre la poesía de María Jesús Mingot)
Teodosio Fernández
Universidad Autónoma de Madrid
|
![]() |
Download attachments:
|
Cómo citar: Teodosio Fernández. "GESTO QUE ESCAPA HACIA EL RECUERDO (sobre la poesía de María Jesús Mingot)", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía, ÉPOCA Nº II. Nº 2, Año 2007, pp. 211-214. |