ÉPOCA Nº II. Nº 22, Año 2019 : 393-410

Los límites de la comprensión del concepto husserliano de Lebenswelt en clave antropológica

Limits for the understanding of Husserl´s lifeworld in terms of anthropologism

Teresa Álvarez Mateos
Universidad Complutense de Madrid
Recibido: 28/06/2019
Aprobado: 02/10/2019
Download attachments:
  • PDF (978 Downloads)
Cómo citar: Teresa Álvarez Mateos. "Los límites de la comprensión del concepto husserliano de Lebenswelt en clave antropológica", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 22, Año 2019, pp. 393-410.
Palabras Claves: Husserl, lebenswelt, fenomenología, experiencia antepredicativa.
Keywords: Husserl, lebenswelt, phenomenology, pre-precadicative experience.

Resumen

Este trabajo aborda una serie de problemas relacionados con la noción de mundo de la vida o Lebenswelt en Husserl. Analiza la descripción husserliana del mundo de la vida ofreciendo dos opciones de interpretación para dar salida a los problemas que plantea su definición: una de ellas concibe el mundo de la vida como ámbito intuido inmediato, anterior a cualquier forma de objetivación. Una segunda interpretación comprende el mundo de la vida como un ámbito estructurado categorialmente en el que la realidad se presenta ya como el resultado de una objetivación realizada. Conforme a esta segunda interpretación, el mundo de la vida es un espacio antrópico y ello conduce finalmente a la comprensión de la propia fenomenología como una forma de antropología.

Abstract

This paper addresses a series of problems related to Husserl´s notion of lifeworld or Lebenswelt. It analyzes Husserl ´s description of the lifeworld, offering two options of interpretation to solve the problems posed by its definition: one of them conceives the lifeworld as a fully immediate intuited environment, prior to any form of objectification . A second interpretation understands the lifeworld as a categorically structured environment in which reality is already presented as the result of a realized objectification. According to this second interpretation the lifeworld is an anthropic space and that finally leads to a reduction of phenomenology to an anthropology.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex