ÉPOCA Nº II. Nº 30, Año 2022 : 63-82

Cosmopolitismo realista y deuda común: Pogge, Habermas y Lafont frente a la cuestión de los impuestos europeos

Realistic cosmopolitism and common debt: Pogge, Habermas and Lafont in the european cosmopolitan turn

Guillermo Andrés Duque Silva, Cristina del Prado Higuera
Universidad Rey Juan Carlos
Recibido: 18/03/2022
Aprobado: 09/08/2022
Download attachments:
  • PDF (179 Downloads)
Cómo citar: Guillermo Andrés Duque Silva, Cristina del Prado Higuera. "Cosmopolitismo realista y deuda común: Pogge, Habermas y Lafont frente a la cuestión de los impuestos europeos", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 30, Año 2022, pp. 63-82.
Palabras Claves: Cosmopolitismo, Unión Europea, economía política, justicia global.
Keywords: Cosmopolitanism, European Union, political economy, accountability, global justice.

Resumen

El objetivo de este artículo es vincular el debate filosófico sobre el cosmopolitismo desarrollado hace aproximadamente una década entre Jürgen Habermas, Thomas Pogge y Cristina Lafont con el actual proceso de transformación de la Unión Europea que se genera a partir del Plan de Recuperación Next Generation EU. Los autores ponen en debate la legitimidad moral de los nuevos impuestos europeos propuestos como una forma de financiación del Fondo de Recuperación europeo y cuestionan las tensiones que estas tasas generan entre soberanía estatal y supraestatal. El artículo presenta un análisis sobre las fuentes de obligación de dichos gravámenes en un contexto sui géneris en el que se consolida una unión fiscal, sin que exista una unidad política o una soberanía europea. Se concluye que la existencia de estos impuestos supranacionales en la UE son una prueba de la posible conciliación de perspectivas del debate entre Pogge, Habermas y Lafont respecto a sus definiciones de un institucionalismo moral cosmopolita con justicia social y sin un gobierno mundial. Para los autores, la clave de dicha concordancia de enfoques se encontraría en la delimitación continental de la aspiración cosmopolita que ofrece la realidad europea.

Abstract

The objective of the paper is to link the philosophical debate on cosmopolitanism developed between Jürgen Habermas, Thomas Pogge and Cristina Lafont with the current process of transformation of the European Union that is generated from the crisis of COVID 19. We analysed the tensions between the national identities and human rights; the moral legitimacy of global and continental taxes is debated; the tensions between state and supra-state sovereignty are questioned, and, finally, the discussion about the limits that define what is fair and the justice in the so-called: “New Generation of the EU”.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex